Juan Carlos Gil Cubillo.A lo largo de la historia, el lobo ha sido siempre un animal mítico para el hombre. Las dificultades de observación y estudio, debido a su actividad crespuscular y nocturna, y a la propia conducta críptica que le caracteriza, han creado en torno a su figura; fruto de la fantasía y la invención, el sempiterno estigma que le acompaña. Por todo ello, a pesar de haber convivido con el hombre tan cerca, compitiendo biológicamente con él, es el gran inexplorado. En este libro, sin embargo, el autor se adentra en muchos de los aspectos enigmáticos de la vida de este soberbio depredador. Sin duda, a los lectores, sobre todo a los estudiosos de los seres vivos, y a los amantes de la Naturaleza en general, les resultará muy interesante profundizar en la singular vida del gran carnívoro de la región Holártica a través de los capítulos que componen la obra: la biología del lobo, sus caracteres morfológicos, fisiológicos y ambientales. En el texto se integra la exposición científica con anécdotas ilustrativas, que hacen más amena la lectura. Y entre el contenido documental destaca, a lo largo de las páginas; un amplio reportaje fotográfico de aspectos anatómicos y conductuales: la identificación comparativa entre las huellas del perro y el lobo, las etapas de su desarrollo -desde recién nacido hasta llegar a adulto-, características de su dentición, o descripción de pautas concretas de comportamiento en interacción con sus congéneres y la manada. También se proponen teorías nuevas que aportan una visión distinta sobre determinados aspectos enigmáticos y controvertidos: la ingestión de presas muertas, el proceso de impregnación, los ataques desmesurados a la ganadería doméstica, etc.
254 páginas.
10,00 €